lunes, 7 de octubre de 2013

LA VOZ HUMANA

                                  LA VOZ HUMANA
La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'.
 Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren (el aire es el combustible de la voz). Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, cuerdas vocales, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.

Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de sonidos.1 2 3 El tono de la voz se puede modular para sugerir emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad.4 5 Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música.


LA VOZ HUMANA COMO INSTRUMENTO
Los seres humanos, desde tiempos muy antiguos, ha utilizado su propia voz para producir música.
En cada cultura la voz se maneja de manera diferente de acuerdo con el estilo musical propio. Cada voz humana es distinta y, por tanto, la clasificación no siempre es fácil. En occidente las voces humanas se clasifican con base en dos conceptos: La tesitura y el timbre.

La tesitura es el rango de notas en la que una voz canta más cómodamente. El timbre, como se menciona al tratar las cualidades del sonido, es la característica especial que distingue una voz de otra. Generalmente una voz de tesitura aguda tiene un timbre delgado o claro, mientras que una de tesitura grave tendrá un timbre grueso u oscuro. Como se dijo antes, cada voz es diferente y puede haber excepciones en cuanto a la correspondencia tesitura-timbre. Aunque existen clasificaciones más detalladas que ocupan los especialistas, a continuación se presenta la clasificación general de las voces humanas.

En la voz masculina las voces claras están constituidas por: las voces de Tenor y Contratenor, y las obscuras por las voces de: Barítono, Bajo. Sin embargo he aquí algunas excepciones, pudiendo encontrar tenores con un timbre más obscuro, como el Tenor dramático o el Lírico - Spinto que formarían también parte de las voces obscuras.

En el caso de las voces femeninas, la voz clara está constituida por la Soprano, encontrándose también, como en el caso masculino excepciones en cuanto a sub-clasificaciones determinadas, (Soprano dramática - Soprano lírica-Spinto) Y las voces obscuras la integran la cuerda de: Mezzosoprano y Contralto. Siendo la última extremadamente difícil de encontrar, se estima que solo un 2% de las mujeres son contralto.

LA VOZ HUMANA Y SU CLASIFICASION

La voz humana se divide en voz femenina y voz masculina. La voz de niño se asimila a la femenina.
La voz femenina se divide en grave, media y aguda. Si es aguda se llama de soprano; si es media se llama de mezo soprano y si es grave se llama de alto o contralto. De la voz de soprano se hacen varias clasificaciones, de acuerdo con su volumen y su carácter: cuando es ágil y de poco volumen se le llama ligero; si es medianamente voluminosa, lírico; si tiene gran volumen, dramático; y si puede cantar graduando a voluntad su volumen y no tiene problemas de agilidad, se le llama absoluto.

La voz masculina también puede ser grave, media y aguda. Si es grave se llama de bajo, se es media de barítono y si es aguda de tenor. Si la voz de bajo es muy grave se le llama profundo; se tiene agudos fáciles, cantante. Si el barítono tiene mucho volumen se llama dramático; si poco, lírico. La voz de tenor, según su volumen, puede ser: si es poco, ligero; si regular, lírico; si grande, dramático; si excepcional, heroico.


AGRUPACIONES VOCALES
Cuando hablamos de música vocal, podemos referinos a la música interpretada exclusivamente por voces, denominada música "a capella" o a la música interpretada por voces e instrumentos a la vez, es decir, música vocal con acompañamiento instrumental. En ambos casos, las voces pueden agruparse de muy diversas formas y en diferente número. Dependiendo de esto podemos distinguir entre solistas, pequeñas agrupaciones y coros.

-Cantante Solista: Es la formación vocal más sencilla, representada por una sola voz. Con frecuencia, la voz solista aparece acompañada por algún instrumento, por ejemplo, el piano o la guitarra, o incluso por una orquesta completa.

-Pequeñas agrupaciones:

-Dúo: Intervención de dos voces en una misma obra musical. Las voces pueden ser iguales o distintas.
DESCRIPCIÓN

La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario